


GRAND MASTER ED PARKER.
★★★★★★★★★★
Edmund
Kealoha Parker Waipa nació el 19 de Marzo en Honolulu (Hawai) en 1931, en el
seno de una familia acomodada (su primo contaba con el segundo rancho más
grande del mundo) Fue el sexto hijo de Arthur y Eva Parker. Su tatarabuelo fue
el rey Kamehameha I, que reinó en Hawai. Frank Chow Su primer contacto con el
arte del Kenpo se produjo a la edad de 16 años, cuando uno de los miembros de
la iglesia a la cual pertenecía, Frank Chow, contaba a un grupo de gente cómo
había vencido a un matón local. Ed, conociendo la fama de hombre duro de aquel
matón, pensó que Frank estaba literalmente mintiendo en la iglesia. Sin
embargo, esa idea cambió cuando observó a Frank Chow demostrar la forma en que
había vencido. Esta fué la razón por la que un sorprendido Ed Parker comenzó
sus estudios bajo la supervisión de Frank Chow. Parker tenía una experiencia
marcial previa basada principalmente en el Judo, boxeó y sobre todo en sus múltiples altercados
callejeros. El sistema de lucha de Chow constituía para él una excelente
solución para este tipo de altercados, ya que al contrario de los estilos que practicaba,
el Kenpo le ofrecía un tipo de acción
explosiva con un mínimo de exposición de blancos. Frank Chow fue el instructor
de Parker hasta que un día le informó que sus estudios con él habían terminado.
De esta forma, Frank recomendó a Parker para que comenzará su entrenamiento
bajo la instrucción de su hermano: William K. S. Chow. Parker había entrenado
hasta ese momento de una forma privada, pero en la escuela De William Chow
existía un grupo de estudiantes avanzados con los que podría comparar su
habilidad en el combate. En el momento que Ed Parker fue testigo de los veloces
movimientos de Chow y de la gran habilidad de sus estudiantes (entre los que se
encontraban los hermanos Emperado), decidió que sus esfuerzos irían enfocados
al estudio y perfeccionamiento del Kenpo. William Chow mostró a Parker la
necesidad de modificaciones y adiciones dentro del sistema para hacerlo más
efectivo, y le entregó una serie de llaves maestras de movimientos que
permitirían a Parker abrir sus propias puertas y convertirse en un creador
innovativo. Chow enseñaba todo aquello que creía útil sin importarle su procedencia.
Si era efectivo lo incluía en su sistema y lo enseñaba a sus estudiantes.
Parker atesoró el tiempo y las enseñanzas que obtuvo del profesor Chow y nunca
dejó de agradecerle el haberle puesto en el camino del pensamiento lógico y
realista. Después de pasar dos años en la Brigham Young
University en Provo,fue reclutado para ir a la guerra de Guinea en 1951 y quedó
estacionado en Hawai durante dos años y medio para poder licenciarse en la Guardia Costera.
Esto le dio la oportunidad de continuar estudiando con el profesor Chow.
Escuelas de Kenpo Con el tiempo, Ed Parker adquirió un serio compromiso
respecto al estudio del Kenpo y en el año 54, al retornar a la universidad,le
planteó a William Chow su idea de abrir escuelas de Kenpo Karate en los Estados
Unidos. Chow estuvo de acuerdo con esta idea y mientras continuaba estudiando,
Parker formó un club cerrado donde comenzó a impartir clases. Pronto aprendió a
pensar por sí mismo y a usar las enseñanzas de Chow para evolucionar. Se dio
cuenta que enseñar le ayudaba a perfeccionarse y a Alcanzar altos niveles en
Kenpo ya que debía estar preparado para asumir cualquier pregunta de sus
estudiantes, y en cada lección exponía su pensamiento. En Diciembre de 1954, se
le pidió realizar una demostración en el intermedio de un partido de
baloncesto. El éxito de Dicha demostración le llevó a impartir clases a la
policía local de Utah y a un grupo de estudiantes en un gimnasio del centro de
Provo.
Tras
graduarse en la BYU
en Sociología y Psicología, Mr Parker tuvo uno oferta para enseñar en el nuevo
estudio de Roy Woodward en Pasadena, California. Una vez allí, el centro de
salud fue vendido y Mr Parker se encontró sin empleo. Después de dos años, en
Septiembre del 1956, Parker decide abrir su propio estudio de Kenpo en Pasadena,
California (la que todavía está abierta). Fue aquí donde conoció a Terry
Robinsón, un instructor de combate de la Segunda Guerra
Mundial y director físico del Beverly Wiltshire Health Club. Terry quedó
impresionado con el sistema de Kenpo de Parker y le invitó a enseñar a varias
celebridades de dicho Club. Entre estos alumnos se encontraban actores,
productores y directores; gracias a
ellos, Parker fué capaz de introducir el Kenpo en el cine y la televisión. En
este Club y gracias a Terry, Parker conoció a Elvis Presley, el cual se
convertiría en fiel alumno y amigo de Parker. Con el tiempo y después de un
constante entrenamiento, Elvis recibió de manos de Parker su merecido cinturón
negro de Kenpo. En Septiembre de 1959, Ed Parker volvió a Hawai para
encontrarse con Chow y recordarle su plan de expansión común de estudios de
Kenpo por Norteamérica. Chow le dio su bendición pero le dijo que lo debía
hacer sin él ya que no quería dejar Hawai y creía no poder ajustarse a la vida
en los Estados Unidos continentales. Después de esto, Parker respetó el deseo
de su profesor y decidió proseguir con su programa de expansión él solo.
Campeonatos de Artes Marciales A su vuelta a los Estados Unidos, Parker
organizó los campeonatos internacionales de artes marciales más importantes de
su tiempo: Los Internacionales de Long Beach, abiertos a todos los estilos y
sistemas de artes marciales. Mr. Parker también fue consejero y consultor en
otros muchos torneos de karate en el mundo. De estos campeonatos (los de long beach)
salieron un gran número de artistas marciales que más tarde alcanzarían un gran
reconocimiento internacional. Maestros de la categoría de Mike Stone, Chuck
Norris, Steve Sanders, Joe Lewis, Benny Urquidez, et14c. fueron grandes
campeones de los torneos de Parker y gracias a ellos se dieron a conocer.La
intención de Parker era dar a conocer los diferentes estilos de artes marciales
al gran público,con el fin de levantar el "Karate" en América. Los
torneos eran la mejor forma de concentrar muchos sistemas bajo un mismo techo.
La gran reputación que Ed Parker había adquirido le permitió conocer y entrenar
con lo mejor del momento. De esta forma,trajo a sus internacionales a hombres
como Oshima para realizar exhibiciones. Posiblemente la figura más famosa que
se dió a conocer gracias a Parker fue Bruce Lee; este realizó una exhibición
durante el primer internacional de Long Beach el 2 de Agosto de 1964, y el
resultado no pudo ser mejor. Libros y Cine Como consecuencia del gran éxito de
su demostración, Parker presentó a Lee a varios productores de cine y consiguió
introducirle en el mundo del espectáculo. Durante su estancia en EEUU, Parker
no cesó de investigar y de añadir nuevos principios haciendo de su Kenpo un
sistema mucho más científico y preparado para la mentalidad occidental. El
resultado de su constante estudio e innovación fue un sistema de Kenpo renovado
y de creación propia casi en su totalidad. Fue autor de numerosos libros acerca
de su arte como: "Kenpo Karate - la
Ley del Puño y de la Mano Vacía", "Secretos del Karate
Chino", "Ed Parker´s guía del nunchaku", "Infinitos caminos
del Kenpo" (Vol. 1-5), "El Zen del Kenpo", y su
"Enciclopedia del Kenpo", entre otros. Como Mr Parker enseñaba a actores,directores
y otros, Mr Parker pudo introducir el KENPO en el mundo de la televisión y las
películas. Elvis podía hacer exhibiciones en los platós de televisión y usar un
poco de artes marciales en sus películas. El escudo de kenpo también aparecía
en la guitarra de Elvis de vez en cuando. El kenpo también apareció en
películas y episodios de "La Pantera Rosa", la fotografía
"Experiment in Terror", el show televisivo "The Dangerous
Robin", que duró hasta 1959, pero ayudo a dar a conocer el kenpo. Robert
Culp empleó el kenpo en su serie "I Spy." El nombre de Parker
apareció en la revista Time en 1961. También apareció en "I
Love
Lucy" y en otros espacios televisivos. El sistema del Maestro Parker
rápidamente se fue extendiendo por los EEUU, así como sus escuelas; por lo
tanto se hizo necesaria la creación de una asociación que uniese a todos los
practicantes americanos bajo una única dirección; y así en 1956 se creó la KKAA (Kenpo Karate
Association of America). La KKAA
fue cambiada a IKKA (International Kenpo Karate Association) en 1960 cuando
miembros de la asociación empezaron a emigrar a otros países. El primer
cinturón negro en introducir el Kenpo fuera de los EEUU fue John MC Sweeney,
que se convirtió en el pionero del Kenpo en Irlanda. A su vez Arturo Petit fue
el responsable de su introducción y extensión por Sudamérica desde Chile; y
Rainer Schulte fue el pionero del Kenpo en Alemania. Sucesión El 15 de
diciembre de 1990 el Maestro Parker regresó a Hawai, donde un desgraciado y
repentino ataque al corazón en el aeropuerto de Honolulu, acabó con su vida.
Las circunstancias quisieron que la muerte le llegase a su regreso a casa. A su
muerte, el mundo del Kenpo quedó consternado y se sintió un enorme vacío. La
mayoría de sus cinturones negros avanzados abandonaron la asociación, ya que
sin la figura de Parker no entendían que la IKKA continuase como única asociación de Kenpo en
el mundo. Según su pensamiento, la
IKKA era la prolongación de la figura del propio Parker; por
ello, el Maestro Parker no dejó sucesor para liderar su asociación. La
singularidad de Mr Parker radica en sus esfuerzos continuos para combatir las
restricciones tradicionales que coartaban un pensamiento Progresivo. Fue
verdaderamente un genio creativo por su increíble facilidad para descubrir los
problemas de las artes marciales. Sus contribuciones e innovaciones son
infinitas; cubriendo lógica y razonamientos que no habían sido empleados nunca
antes por otros. Sus cuatro décadas de experiencia, contribuciones y
descubrimientos lo establecieron como el maestro de nuestro sistema. Tras su
inesperado fallecimiento, dichos Maestros de Kenpo Karate crearon sus propias
asociaciones, como: Frank Trejo 9º Grado (Frank Trejo´s Kenpo Karate
Association) Jeff Speakman 6º Grado y John Sepulveda 8º Grado (American Kenpo
Karate Systems) Larry Tatum 10º Grado (Larry Tatum´s Kenpo Karate Association)
Joe Palanzo 10º Grado y Richard "Huk" Planas 9º Grado (Worldwide
Kenpo Karate Association) Paul Mills 9º Grado (American Kenpo Karate
International) Bob White 9º Grado (American Kenpo Senior Council), etc. Libros creados por el Maestro Ed.
Parker --Infinite Insights Vol.1 Mental Stimulation. --Infinite Insights Vol.2
Physical Analyzation II --Infinite Insights Vol.3 Physical Analyzation III
--Infinite Insights Vol.4 Mental and Physical Constituents> --Infinite
Insights Vol.5 Mental and Physical Applications --Kenpo Karate "Law of the
Fist" --Women's Guide to Self-Defense --Ed Parker's Basic Booklet --Ed
Parker's Guide to Nunchaku --Secrets of Chinese Karate --Inside Elvis: Ed
Parker's Personal experience with Elvis --Zen of Kenpo Meaningful quotes from
Ed Parker --Encyclopedia of Kenpo a vocabulary of Kenpo El Senior Grand Master
Ed Parker, conocido como el "Padre del Karate Americano" revolucionó
el mundo de las artes marciales y nos legó Uno de los sistemas másefectivos y
practicados del planeta. Actualmente está considerado como uno de los
grandes genios marciales de todos los tiempos. kenpo club /Ed Parker.


No hay comentarios:
Publicar un comentario